Aprobación de inmunoterapia dual para cáncer hepático (abril 2025)

En abril de 2025 la FDA de EE. UU. amplió las opciones terapéuticas para el carcinoma hepatocelular (HCC). Se autorizó la combinación de nivolumab (Opdivo) e ipilimumab (Yervoy) como tratamiento de primera línea para HCC irresecable o metastásico. Esta aprobación se basó en ensayos clínicos (CheckMate 9DW) que demostraron una mejoría en la supervivencia de […]
Primer ensayo de terapia génica para hepatitis B (marzo 2025)

Un avance científico de gran interés es la terapia génica para la hepatitis B crónica. En marzo de 2025 la FDA aprobó el primer ensayo clínico in vivo de edición genética contra la hepatitis B (terapia PBGENE-HBV de Precision BioSciences). Este medicamento en investigación utiliza nucleasas meganucleasas (plataforma ARCUS) para eliminar el ADN viral intracelular […]
Brote de hepatitis A en la República Checa (2024-2025)

En Europa se han notificado brotes de hepatitis A. Un caso destacado fue la República Checa, donde a comienzos de 2025 se presentó un rápido aumento de casos. Según reportó Euronews en mayo 2025, el país registró 450 casos y 6 muertes por hepatitis A en los primeros cuatro meses de 2025, en contraste con […]
Actualización de la nomenclatura de la enfermedad de hígado graso (2023)

En 2023 las sociedades internacionales de hígado anunciaron cambios en la nomenclatura de las enfermedades hepáticas asociadas a grasa. La “enfermedad de hígado graso no alcohólico” (NAFLD) pasó a denominarse “enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica” (MASLD), mientras que la “esteatohepatitis no alcohólica” (NASH) será MASH (esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica). Con este cambio, […]
Nueva prueba rápida de ARN de hepatitis C en el punto de atención (junio 2024)

En junio de 2024 la FDA de EE. UU. autorizó el uso de la prueba Xpert HCV (sistema GeneXpert Xpress de Cepheid), la primera prueba portátil de ARN-VHC diseñada para realizarse en centros de atención cercanos al paciente. Este examen permite diagnosticar la hepatitis C y comenzar el tratamiento en una sola visita clínica, sin […]
Brote mundial de hepatitis aguda de origen desconocido en niños (2022)

En 2022 la OMS emitió alertas por varios brotes de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños pequeños. Para el 8 de julio de 2022 se habían notificado 1.010 casos probables en 35 países de las cinco regiones de la OMS, incluyendo 22 fallecimientos. A pesar de estudios globales, la causa exacta inicial de […]
Publicación del informe mundial de hepatitis (abril 2024)

En abril de 2024 la OMS publicó el primer informe consolidado sobre hepatitis viral a nivel mundial. El documento presenta datos epidemiológicos y de cobertura de servicios para hepatitis B y C en 187 países, analizando barreras y oportunidades en cada región. También actualiza los avances realizados desde 2019 en acceso a diagnósticos, tratamientos y […]
Uganda amplía acceso gratuito a pruebas y vacunas de hepatitis B (julio 2023)

Uganda lanzó un programa nacional gratuito de detección y tratamiento de hepatitis B, además de campañas de vacunación comunitaria. En la imagen superior, personal de salud administra la vacuna contra hepatitis B durante una feria médica en Uganda. En 2022, unas 1.250 personas murieron por hepatitis B en ese país, con un 6% de la […]
Egipto, primer país validado por la OMS en eliminación de hepatitis C (octubre 2023)

La OMS felicitó a Egipto por convertirse en octubre de 2023 en el primer país que cumple los criterios para la validación “oro” en el camino hacia la eliminación de la hepatitis C. En menos de una década, Egipto pasó de tener la tasa más alta de hepatitis C en el mundo a diagnosticar al […]
1. OMS alerta sobre aumento de muertes por hepatitis (abril 2024)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en abril de 2024 que las muertes anuales por hepatitis viral (B y C) han aumentado de 1,1 millones en 2019 a 1,3 millones en 2022, convirtiendo a la hepatitis en la segunda causa infecciosa de muerte global. Del total de fallecimientos, el 83% se debió a […]